La intención de esto es, únicamente, exaltar la candidez de sus lectores.

jueves, 3 de mayo de 2007

La segunda vez

Ésta es la segunda vez que cambio la apariencia de mi blog. No sé por qué, pero pienso que un blog debe renovar su imagen constantemente. Es como un antro o algo así. O mejor, es como una iguana, que constantemente necesita cambiar de piel.
Y es que es como si cambiar de piel lo cambiara a uno. Igual que esas veces. que estamos atorados en el periférico, al calor del asfalto y deseamos estar en otro lugar. Cambiar la piel es como cambiar de lugar. Y cambiar de lugar es ser otro. Bueno, no precisamnete ser otro, pero sería genial si así fuera. Y además sería una gran frase para unescrito. Pero no, no lo escribiré y no utilizaré esas palabras para no decir nada. Como ahora, que lo único que me importa o me interesa, no sé cuál de las dos, es que no reciban este cambio de mi blog como un golpe. Bueno, no como un golpe, pero al menos como algo inesperado. Aunque sé que eso no lo puedo evitar -no me interesa evitarlo- dije que quería evitarlo.
Lo dije pero no me interesa. No en absoluto
...mmm. Mejor lo cambio. Ya no quiero ese 'no en absoluto'. Prefiero un 'no en las rocas'. Un 'no' fresco, como para un día caliente. Un 'no' para esos días de tráfico sobre el calor del asfalto. Un 'no' en las rocas para mí, que mi auto no tiene aire acondicionado.
Así que este es mi nuevo blog. Mi viejo blog pero modificado, lo que viene a ser un nuevo blog.
Azul, porque el cielo es azul, porque la tristeza es azul, porque el pájaro de Darío es azul y porque la flor de Novalis y el jinete de Kandinsky son azules, porque los shorts de las chivas son azules y porque el color de Klein es azul. Porque el azul comienza con 'a' y sigue con la 'z', porque el agua se ve azul de lejitos y porque quiero que sea azul.
Y lo mejor, amigos (oh sí!), es que pueden ver los videos de la barra de aquí abajo sin abrir una ventana nueva. Gracias Dios por Google y la tecnología, carajo!
(Si colocan el cursor encima del video sin darle click, verán el título de tal y así podrán decidir si lo abren o no)

6 comentarios:

El Vaso Ruso dijo...

www.elvasoruso.blogspot.com
me parece que te va a gustar!!
nos vemos allá!
pass by, will you? :)
BYE!

Geek's View dijo...

Tu post me recordó esta canción:

El blues del azul (Marilyn Mensón)

Esta rola se llama
El blues del azul

Esta canción es azul
Porque esto es un blues

A Blue Demon le gusta el azul
Y azul se quedará
A mi hermana le gusta Blue Demon
Y azul Lisacho le gusta mi hermana

El índigo príncipe azul
Se comió todo el azul pastel
Le dio tal indigestión
Que todo lo hizo azul
Y el problema es que ensució todo el azul
Lejos del baño

(Ahh)
Esta canción es azul
Porque esto es un blues

Le gusta el azul marino
Me gusta el azul celeste
Pero a mi aunque no sea azul me gusta mas
El rosa celeste

(Hablado)
-No no no no no
Haber párale, párale, párale, párale
Pero nada de que aplausitos
No estamos con Tatiana ni con Chabelo
Las manos así
Escúpanme, insúltenme pero no aplaudan
Dice………

(uh)
Papá pitufo la tiene azul
Tiene azul toda la geta
Mamá pitufo la tiene azul
Tiene azul su camioneta
Y cuando hace mucho frió a mi papá
También se le pone azul

Yo a mi novia la quiero mucho
Azul-ado soy feliz
Sus papás no me dejan verla
Que estoy de sangre azul
Y los viernes no circula por tener
El engomado azul

(uh)
Esta canción es azul
Porque esto es un blues

Es azul el firmamento
Es azul el universo
Y el mar es azul porque los peces
Hacen blue, blue, blue

(uh)
Gracias México
Gracias.

charp dijo...

Me gusta el nuevo diseño.

charp dijo...

Ah, por cierto, hay algo que quería preguntarte. Mis estudios filosóficos me han llevado al punto en que ya no puedo seguir entendiendo del todo a Heidegger, Gadamer, y Ricoeur, sin saber bien qué onda con Husserl. Pero todo lo que he intentado leer de él me parece ininteligible. ¿Qué hago? ¿Con qué empiezo? ¿O qué libro sobre Husserl es bueno para empezar? Como verás, ando algo desorientado, así que te agradecería me aconsejaras. Saludos.

El Justo Medio dijo...

Lo más sencillo, según yo, es leer a Adolf Reinach. Un opúsculo que se llama 'Introducción a la fenomenología'. Eso es lo mejor. De Reinach, Husserl decía: "Reinach puede explicar a Husserl mejor que yo".

Para seguir, hay un libro pequeño de Husserl que se llama: 'La idea de la fenomenología' publicado por el FCE. Es difícil encontrarlo, pero yo lo tengo. Tú di que te lo preste y te lo presto. Es anterior a Ideas pero posterior a las Investigaciones Lógicas. Es complejo, pero al menos está chiquito.

Bueno, mejor te mando mail

charp dijo...

Gracias, por los consejos! Pues a ver si luego me dejas echarles un ojo.


Y por cierto, jajaja, bien lo de Husserl de decir, "Reinach puede explicar a Husserl mejor que yo".