
"Y una cosa aún que me ha impresionado e impactado fuertemente: había dicho que la modelo no debía venir hoy -no he dicho por qué- pero la pobre mujer vino igual, y yo protesté.
"Me quedé en silencio y dijo: 'sí, pero yo no vengo para posar, vengo simplemente a ver si tiene qué comer', y me traía una porción de habas verdes y de patatas. Hay siempre en la vida cosas que valen la pena."
-Vincent van Gogh, Carta a su hermano Théo- 7 de enero de 1882
Supongo que el buen Vincent tuvo tantos conflictos debido a su dieta a base de habas verdes.
Y también supongo que con este comentario le quité lo romántico e idílico a la frase citada.
3 comentarios:
Lo único valioso del post es la alusión a las patatas.
yo también hubiera cometido suicidio si mi dieta hubiera sido de habas verdes
Veámos: bien dijo Schopenhauer que somos lo que comemos. Eso no sólo explica la tormentosa vida de Vincent. También da razón de la existencia del cura rural que describe Bernanos: su caprichoso estómago sólo le permitía comer pan remojado en vino tinto tibio o caliente.
Eso también explica la tropicalidad del latinoamericano: su dieta se construye a base de pollo y maíz. Con esta alimentación, ¿quién va a vivir las delicias de enfermarse de gota? Porque, bien visto, tiene sus ventajas una juventud de calavera y una vejez de beato.
Publicar un comentario